ESPECIALISTAS


EDUCACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


Por: Pastor Eugenio Santa Rendón

Especialización en Pedagogía y Didáctica



Una pequeña y breve critica a Facebook

Indudablemente estamos inmersos en una nueva era, la era del conocimiento y la era digital y tecnológica, la era de la información, la era de las redes sociales y la era de la no privacidad. En el mundo ya es posible y hasta peligroso tener un contacto en cualquier parte del planeta. Estamos en la era de la comunicación total, pues tenemos la facilidad de darnos cuenta de los acontecimientos que suceden en cualquier parte y en cualquier momento, casi que inmediatamente que suceden. Y esto es muy bueno, es una de las muchas ventajas que nos trae la comunicación digital y la comunicación de los acontecimientos. Podemos hacer llamadas internacionales y hablar con alguien a quien no vemos hace mucho tiempo, e incluso verlo. Son facilidades que nos han dado más comodidad a nuestra vida.

Sin embargo, y desde mi punto de vista, esta sociedad del conocimiento, de la información y de la comunicación, ha traído consigo una serie de elementos que esta incomunicándonos en vez de comunicarnos. Y hablo propiamente de la denominada red social facebook. Inicialmente se tenia pensada como un sitio donde se podía encontrar viejos amigos por medio de un contacto de correo, chatear con alguien a quien no se veía desde hacia años era algo espectacular y emocionante, incluso increíble. Se podía tener la ventaja además de no solo chatear con esa persona sino además de verlo por medio de sus fotos compartidas para el grupo de amigos antiguos y de pronto algunos nuevos.

Esta red social se implanto en el mundo entero en muy poco tiempo y empezó a generar en los muchachos mas jóvenes una acogida tan grande y exponencial que se fue convirtiendo en una dependencia o casi que en un vicio. Ya los muchachos se sentían que no tenían amigos, si no estaban incluidos en la lista de otros o si no se encontraban conectados con otros en la red. Sus “amigos” se cuentan por cientos y en algunos casos por miles. En verdad una persona puede tener mil amigos?. Incluso se ven casos como el siguiente: dos amigos desde la infancia se conectan por medio de esta red y empiezan a chatear en línea, contándose las cosas que habían hecho en el día y compartiendo fotos, la situación era de lo mas normal, sino fuera porque se estaban dando la espalda, estaban el uno al lado del otro dándose la espalda. Esto es una relación de amistad normal? Para mi no.

Estas situaciones y muchas otras se viven en esta red social, la mas preocupante es que sus usuarios se sientes solos y sin amigos, si no se encuentran conectados. Pero ahora yo le quiero agregar un ingrediente más, la escuela.

Ha incurrido en el aula escolar, por medio de la conectividad que debe existir en los colegios apoyados por al auge de las TIC’s y de la innovación tecnológica, el famoso boom de las redes sociales y mas concretamente el facebook. Ya en una sala de cómputo la única opción para los estudiantes es el uso de l facebook. Cuando uno como docente llega a la sala de cómputo a impartir una información para que ellos la asimilen y la conviertan en conocimiento, se encuentra con el inconveniente de que los muchachos solo quieren estar conectados con sus amigos por medio del facebook, y lo demás no les importa o no les interesa. Llegar a una clase de tecnología se esta convirtiendo en una clase de facebook y de miles de “amigos” conectados, pero no de conocer nuevas ideas y nuevos conceptos. Y es muy difícil hacerlos cambiar de actitud frente a esta nueva era de la comunicación y del conocimiento.

Algo en nuestra práctica debe cambiar, algo en nuestro sistema debe cambiar. O será que aun no entendemos a los muchachos inmersos en esta nueva era del conocimiento? Si no cambiamos o no los entendemos nos veremos obligados a seguirlos viendo pegados de una pantalla y de un teclado charlando con sus “amigos virtuales”, aunque esos amigos estén físicamente enfrente de ellos.


                                                                                                                                                                     
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE


ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



Natalia Elisa Tobón Gómez – 43 715 295





LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO COMO EJE CENTRAL DENTRO DEL ÁMBITO DE LO HUMANO Y LO SOCIAL

Las divergencias y puntos de encuentros que se tejen entorno a las definiciones y alternativas propias de los significados de conocimiento e información, son llamadas sociedades, así pues, se ha designado sociedad de la información y sociedad del conocimiento a los conceptos relacionados a la noción de saber.

Antes de desarrollar la idea central, es de vital importancia, abordar el entramado del concepto de sociedad para vislumbrar el alcance de la connotación dada.

Sociedad es un término diverso el cual dispone de matices heterogéneos y enfoques contrapuestos cuando se refiere a distintas realidades y en ese sentido, su definición es ambigua.



Sociedad tiene una mayor diversidad cuando se relaciona con los elementos claves de las pretensiones culturales, en los usos cotidianos de cualquier significación, en los procesos normales de las instituciones o en los individuos como mundos diferentes.

Teniendo en cuenta tal atribución, se han motivado diversos híbridos y entre los mas nombrados encontramos las llamadas sociedad de la información y sociedad del conocimiento.



El mundo en su vertiginoso cambio, ha logrado saltos importantes en el desarrollo de todos los sistemas, teniendo como objetivo la modificación o el impacto de lo social como ente primordial que conglomera una diversidad de individuos que poseen un fin común.



En esta actual “nueva era” se ha proporcionado mayor importancia a dos aspectos relevantes pero contradictorios: el primero de ellos es el llamado de la pacha mama o el sentir espiritual del mundo o de los mundos internos que han entrado en crisis con la tecnología y la desvalorización de los valores actuales. El segundo se centra en la importancia del conocimiento e información en la vanguardia de los procesos tecnológicos.



En este último, la sociedad entendida como un conjunto de individuos que institucionalizan aspectos repetitivos a alcanzar y que instauran procesos a seguir mediante imitación, convierte las causas primeras que dinamizan el desarrollo de las sociedades como las bases para su perfeccionamiento.



Con lo anterior, se habla sin lugar a dudas, de la sociedad del conocimiento como la sociedad del futuro. Y es que la sociedad del conocimiento adhiere aspectos tan importantes que se convierte en una fuente fundamental para el desarrollo de las mismas como lo acota la profesora Carmen Tulia Cano: “En ella las comunidades estarán en capacidad de generar, apropiar y utilizar el conocimiento para atender las demandas de su desarrollo material y espiritual, convirtiendo la creación y transferencia del mismo en herramienta eficaz para el mejoramiento de su calidad de vida.”



La sociedad del conocimiento, contradice pero complementa la sociedad de la información. No se pueden confundir dichos conceptos.



La sociedad de la información materializa aspectos importantes de la “innovación tecnológica”. “”El término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen…”



La sociedad del conocimiento incluye las maravillas de la sociedad de la información ya que la primera es precisada desde una mirada holística en donde la integralidad de los conceptos la vuelven meramente humanista; como lo relaciona la subdirectora general de la UNESCO: las “sociedades del conocimiento incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva mas pluralista y desarrolladora. El concepto de sociedades del conocimiento es preferible al de la sociedad de la información ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se estan dando (…) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad”.



Vanguardia tecnológica, conocimientos actualizados y con evidencias científicas, procesamiento de datos o información: amalgama de procesos culturales actuales a la luz de la información y con base en el conocimiento dentro del ámbito de lo humano y lo social. Es lo esperado.



Referencias



Sally Burch. La sociedad de la información. Sociedad del conocimiento.



Documento de presentación al seminario Educación y Sociedad del Conocimiento. Carmen Tulia Cano.


__________________________________________________________________________________
ENSAYO


LA EDUCACION COMO EJE CENTRAL EN COLOMBIA

POR: JUAN DAVID GOMEZ FERNANDEZ

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DIDACTICA



La institución educativa en Colombia es un reto de la sociedad, cuando hablamos de sociedad no podemos aislar, componentes fundamentales para su desarrollo como son componente social, componente Político, componente cultural, componente Económico, estos componentes le dan una estructura para un buen desarrollo a un país como colombia,en la educación estos componentes le dan la fortaleza de operatividad y van de la mano con la educación, todo desarrollo en un país tiene como eje la educación, las leyes que se imparten para la educación tienen un impacto en todos los componentes, es ahí que las instituciones educativas en Colombia ya sean privadas o públicas tienen una apuesta de futuro y desarrollo.

Todos estos componentes funcionan con el eje de la educación, un país con excelente educación garantiza un desarrollo social, político, económico y cultural.

La capacidad de la sociedad para construir y luego gobernar y direccionar la articulación y coordinación de las voluntades y recursos del Estado, las empresas y la comunidad, le permite ir respondiendo a los retos, oportunidades y efectos regresivos de la dinámica educativa en general, también diseñar y ejecutar su propia estrategia educativa y además reunir y formar los recursos y presiones estratégicas frente a agentes externos estatales y económicos.

El tipo de educación novedosa que requieren las localidades en Colombia es aquel donde la sociedad tiene un grado importante de gobernabilidad incremental sobre la estrategia de competitividad y productividad económica y la equidad social en la distribución de las oportunidades y capacidades, y beneficios de la actividad privada y del estado local y nacional.

La excelente educación lleva a cohesionar la sociedad en torno a su responsabilidad frente a los efectos regresivos de la dinámica económica sobre algunos grupos locales, responder solidariamente con los ciudadanos que no logran acceder a las capacidades y oportunidades que exige las nuevas formas de gestión y organización del trabajo y empleo, la producción y los negocios y las empresas, y que no logran acceder a los servicios educativos.

En la medida que la sociedad consiga una gran densidad de organización ciudadana, el diseño, acuerdo y ejecución de la estrategia educativa será más incluyente en lo social y los principios de una competitividad y equidad social, con mas inversión económica, serán más viables y ágiles de decidir, y las instituciones públicas que son el mayor reto se hacen igual y más competitivas frente a la educación privada.

La amplia difusión del sistema de educación se debe principalmente a la urgencia que los países en vía de desarrollo atribuyen a la labor de superar su atraso económico y de fomentar su progreso social. (Naciones Unidas. 1963: 1)



El énfasis de la educación a estado en el, fomento y sostenimiento, de los acuerdos políticos entre el gobierno, los empresarios y la sociedad entorno a la estrategia educativa y sus requerimientos sociales, que incluyen los mecanismos, normas, procedimientos de carácter gubernamental y mixto que debe garantizar la permanencia y ajuste de los arreglos de las voluntades y capacidades de los agentes económicos y no económicos entorno a la estrategia. (Prada Fernando, 2001:186)













_____________________________________________________________________________________

Isabel Cristina García Villegas


Universidad Católica de Oriente

Especialización en Pedagogía y Didáctica





ENSAYO

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

“UNA VISIÓN HUMANISTA”





Para comenzar a hablar sobre Gestión del Conocimiento, preferiría hacer la salvedad que es mi interés abordar dicho tema desde una perspectiva más humanista, dándole la misma importancia que dicho tema merece, pero que a la hora de ser leído genera la sensación meramente de intereses empresariales y lo peor sistemáticos.



Es claro saber que la Gestión del Conocimiento basa principalmente sus funciones en las organizaciones, sobre cómo pueden crecer económica y globalmente ellas a través de la G.C.



En algunos estudios realizados hallan al cerebro del hombre analógicamente hablando como un computador o más bien como una CPU, que a la hora de la verdad es quien guarda la información, la procesa, y luego sirve de nuevo a su dueño o más inmediato requeridor.



Visto desde este punto de vista, entiendo porque uno de los objetivos del documento “Herramientas de Gestión del Conocimiento” es comparar la G.C. con un iceberg, porque lo más profundo esta justamente en el fondo, allí donde no alcanza a ser percibido a la simple vista de quienes se quedan con lo trivial y que solo los apasionados podrán llegar hasta su profundidad (esto entendido desde el sentido figurado) para admirarlo en toda su magnitud, sin embargo si continuo con la analogía del cerebro y la CPU, entiendo porque en este caso la gestión del conocimiento tiene tantas “direcciones” o herramientas en el software. Puesto de la siguiente manera el cerebro almacena información, y la gestión del conocimiento se vale de estos medios (el software) para darle al mundo globalizado su mejor estrategia para la búsqueda de información.



Ahora bien, dije al principio que quería darle a este escrito una mirada más humana y no tan sistemática, por lo cual paso a decir que considero sin demeritar la función que cumplen los medios magnéticos, mucho más importante la labor que cumple la Gestión del Conocimiento a través del individuo, sus saberes y experiencias y la manera como de ellos puede hacer un uso pertinente e invaluable, dentro y fuera de las organizaciones a la final serán las directas beneficiadas.



Para continuar, me valgo del documento: “Modelos para la creación y Gestión del Conocimiento: una aproximación teórica”, sobre todo en el análisis comparativo de seis modelos para la creación y Gestión del Conocimiento y de algunos documentos hallados en la web.



Con el fin de que la Gestión del Conocimiento sea verdaderamente útil, necesariamente tenemos que hablar del hombre, como SER aportante dentro de las culturas organizacionales y como el verdadero y único portador de la G.C. y por esto es que se habla de que ella es la que nos genera cambios, desarrollo, demanda, entre otros, claro está que la manera como es difundida, es otro punto en el cual es el individuo quien le da su verdadera funcionalidad.



Para que una institución (no importan el tipo de institución) crezca, es necesario que reconozca la Gestión del Conocimiento como eje transversal de su crecimiento y como ente en constante necesidad de ser evaluado para su mejoramiento, con el fin de prestar una formación continua y acertada.



Si entendemos la Gestión del Conocimiento como máquina para alcanzar las metas, concebiremos que al ser transferido de manera correcta el beneficio será de toda la organización, entendido como que “todo y todos tiene la capacidad de gestionar”. E incluso si ese saber o conocimiento es cuantificado (el cual siempre debe serlo) en cualquier individuo, este se puede convertir en un activo de capital, que debe conservarse y administrarse de manera concienzuda.



Ahora bien, si seguimos con la misma línea defensora de lo que es la Gestión del Conocimiento desde lo meramente humano nos damos cuenta que comparado con los activos financieros de manera tangible, suelen ser generar más ventajas los activos intangibles del capital intelectual, el cual genera ciertas ventajas sostenibles en el tiempo.



Para terminar, quisiera traer a colación parte de un párrafo encontrado en uno de los documentos, que a mi parecer define muy bien mi intención humanista de la Gestión del Conocimiento: “el aprendizaje organizativo es la base de una buena G. C. y la G.C. es la base para la generación de capital intelectual y capacidades organizativas” (Tomado de el artículo publicado por: Juan Carrión Maroto. www.gestiondelconocimiento.com/introducción.htm).




En este espacio encontramos los aportes de los estudiantes de la Especialización en Pedagogía y Didáctica sobre el tema de la Sociedad del Conocimiento.



Maryluz
View more documents from carment64.


OCTAVIO CORDOBA ECHAVARRÍA


LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN


En el presente trabajo se pretende establecer las características principales que identifican las organizaciones que asumen la cultura del aprendizaje como eje articulador de su funcionamiento y el crecimiento personal y profesional de sus miembros; teniendo en cuenta además, el contexto y las demandas del entorno.


En efecto, en estos tiempos de reestructuración y reconversión del sistema escolar heredado de la modernidad, los centros educativos se ven obligados a aprender a responder a las demandas de un entorno incierto, turbulento e inestable, sin esperar ni confiar en reformas estructurales. De este modo se pretende favorecer, en lugar de estrategias burocráticas verticales o racionales del cambio, la emergencia de dinámicas autónomas de cambio, que puedan devolver el protagonismo a los agentes y, por ello mismo, pudieran tener un mayor grado de permanencia.


De hecho, es necesario partir de cómo una escuela como institución podría adoptar modos de trabajo que contribuyan a que aprenda. Y, por ello, urge la necesidad de implementar una enseñanza colegiada, que promueva el desarrollo profesional de modo colectivo, cabe señalar que, que la escuela como comunidad crítica de aprendizaje, es un proyecto conjunto de acción, en un ambiente de deliberación práctica y colaboración, lo que no excluye el diseño o el conflicto.


Es natural que, la imagen de un centro educativo como organización que aprende se refleje claramente, al concebir los centros como unidades básicas de formación e innovación, con unos procesos de investigación, acción cooperativa.


Ahora bien, una visión sistemática del cambio, autoevaluación institucional como base del proceso de mejoramiento continuo, importancia de trabajar de modo conjunto, aprender en el proceso de trabajo, el cambio como aprendizaje, movilizar la energía interna de la organización, etc.; son ideas comunes en los movimientos de cambio educativo (escuelas eficaces, mejoramiento de la escuela, reestructuración) y en la propuesta de organizaciones que aprenden.


Dentro de este contexto, es virtualmente imposible crear y mantener a largo plazo condiciones para un buen aprendizaje de los alumnos y alumnas cuando no existen para sus profesores y profesoras. En consecuencia, mientras no se asuma como posición, por dentro y fuera, que los centros educativos han de recomponerse, a partir de la implementación de la reingeniería de procesos, ni su aprendizaje, no el de los profesores, ni el de los alumnos, podrá ocurrir.


No cabe duda que, una organización aprende, cuando, por haber optimizado el potencial formativo de los procesos que tienen lugar en su interior, adquiere una función calificadora para todo el talento humano que trabaja en ella, a la vez que está atenta para responder a las demandas y cambios extremos. En este sentido institucionaliza el aprendizaje organizativo como un proceso permanente, creciendo como organización.


De manera que, las organizaciones que aprenden hacen un uso intencional de los procesos de aprendizaje a nivel individual, grupal y del sistema para transformar la organización en modos que satisfacen progresivamente a todos los agentes involucrados. De lo anterior, sobresalen cuatro aspectos centrales: el carácter intencional (y no sólo natural), como debe suceder a todos los niveles organizativos, la auto transformación de la organización y su incidencia en todos los implicados (internos y externos).


Por otra parte, las organizaciones que aprenden tienen institucionalizados procesos de reflexión y aprendizaje institucional en la planificación y evaluación de sus acciones adquiriendo así, una nueva competencia: aprender cómo aprender; lo que implica transformar los modelos mentales vigentes, así como generar visiones compartidas.


Así mismo, el aprendizaje organizativo implica la capacidad de aprender de los errores, aportando (en lugar de una adaptación) nuevas soluciones. Así pues, una organización que aprende es aquella que tiene una competencia nueva; que la capacita para (aprendiendo colegialmente de la experiencia pasada y presente) procesar la información, corregir errores y resolver sus problemas de un modo creativo o transformador, no meramente de modo acumulativo o reproductivo.


De la misma forma, las organizaciones que aprenden presentan como rasgos característicos factores, tales como: personas como aprendices, cultura favorecedora, visión para el aprendizaje, incremento del aprendizaje, apoyo de la gestión, y estructura transformadora.


Por consiguiente, una organización que aprende incrementa su capacidad de aprendizaje con un valor agregado relacionado con el aumento de las capacidades profesionales y personales de los miembros, nuevos métodos de trabajo o saberes específicos, crecimiento de expectativas de supervivencia y desarrollo de la organización, sus mejores resultados e imagen y su capacidad de adaptación al entorno cambiante.


Efectivamente, el aprendizaje de la organización se juega entre aprender por saber utilizar la experiencia acumulada y explorar nuevas acciones, a partir de la innovación en el desarrollo de los procesos.


También es cierto que, generar nuevas competencias en los miembros de una organización, comprende la experiencia de una actividad calificadora o formativa, y que lleve a cabo proyectos conjuntos que contribuyan a aprender. Además, incrementar y utilizar todo el potencial de aprendizaje de los individuos y grupos, en un clima de aprendizaje y mejoramiento continuo, es característico de una organización ha situado el aprendizaje como su principal activo y valor. Conviene, sin embargo advertir que el aprendizaje organizativo no es la suma acumulativa de aprendizajes individuales, pues, tienen que darse densas redes de colaboración entre los miembros.


Por tanto, los cambios en el entorno y en la política educativa (factores externos), así como también la experiencia anterior de desarrollo, e historia y cultura escolar (factores internos) son condiciones esenciales para fomentar el aprendizaje organizativo de una institución escolar.


Cabe señalar que, una clave para el inicio del proceso es que el centro educativo este inmerso en programas integrados y compartidos de desarrollo. Desde luego, si no hay proyectos de trabajo conjuntos, no hay base para el aprendizaje organizativo.


Por esta razón, se requiere una aceptación compartida de visiones y necesidades y, a su vez ir provocando un cambio en la cultura escolar (pasar del individualismo al colectivismo). Sólo así, se puede concebir el desarrollo de una organización, que cuando llega a institucionalizarse, por procesos internos y conjuntos de autorrevisión y planes de acción para el desarrollo, daría lugar irse aproximando al ideal de una organización que aprende. En este sentido, el proceso de autoevaluación institucional se convierte en un instrumento formativo y fundamental para todo el talento humano de la institución educativa.


Entonces, el aprendizaje de la organización tiene en cuenta el rol de los profesores como aprendices y el aprendizaje en grupos y equipos, de tal modo que el conocimiento se multiplique entre todos los miembros de la comunidad educativa. De igual forma las demandas y presiones del entorno se convierten en un factor que obliga a que la organización tenga que aprender para satisfacer las necesidades los educandos o usuarios en general.


De manera que, las organizaciones no aprenden por aprender, sino que el objetivo del mejoramiento continuo a nivel de todos los procesos desarrollados, tanto en su interior como en su exterior, es que tengan un impacto positivo a nivel del aula, como laboratorio donde se construye el conocimiento bajo la orientación de maestro investigador y, por ende, también deberá verse reflejado en las experiencias educativas de los alumnos.


En consecuencia, no basta rediseñar la estructura organizativa y las relaciones de convivencia entre los profesores y equipos si esto no contribuye a mejorar los resultados e incrementar el compromiso con el aprendizaje significativo de los alumnos.


Cierto es que, ya no se puede ser insensible a las presiones del entorno y, por supuesto las condiciones inciertas, los entornos inestables y las presiones del medio, están forzando a que las organizaciones tenga n que aprender para afronta los nuevos retos si no quiere someterse a las leyes de selección natural.


No obstante, existe una serie de obstáculos que bloquean el aprendizaje de la escuela: la rutinizacion de las prácticas profesionales, descoordinación de los profesionales, burocratización de los cambios, supervisión temerosa, dirección gerencialista, centralización excesiva, masificación de alumnos, desmotivación del profesorado, acción sindical solo reivindicativa, entre otras.


Con todo y lo anterior, el obstáculo clave de la falta de aprendizaje institucional es el cierre (personal, institucional, y estratégico o del sistema) como actitud de no estar abierto a la critica, a lo nuevo, el aprendizaje.


Finalmente, la imagen de organizaciones que aprenden evoca, de entrada, supuestos sobre los miembros de la escuela como personas comprometidas, participativas que persiguen propósitos comunes y, como tales metas, respondiendo a las demandas del entorno. En lugar de otros modelos más gerenciales, oraganizacion que aprende exige la capacitación, incremento de profesionalidad y crecimiento intelectual de sus miembros, así como su participación en las acciones, si es que la institución educativa quiere crecer como organización.






BIBLIOGRAFIA






BOLIVAR, Antonio. (2000a): los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades. Madrid: la muralla. Ver: http//arcomuralla.


BOLIVAR, Antonio. (2000b): el liderazgo compartido según Peter Senge, en liderazgo y organizaciones que pretenden (III Congreso Internacional sobre dirección de centro educativos). Bilbao: ICE de la universidad de Deusto, pp.459-471.


BOLIVAR, Antonio. (2001): A) que dirección es necesaria para promover que una organización aprenda @, organización y gestión educativa, Núm. 1, 13-18.


__________________________________________________________________________________


 ¿Cómo expresar la relación ciencia, educación y desarrollo en el contexto histórico?



Por: Luz Amparo Giraldo Alzate






“Al principio nada fue.


Solo la tela blanca


Y en la tela blanca, nada…


Por todo el aire clamaba,


Muda, enorme,


La ansiedad de la mirada.”


Pedro Salinas






El hombre, sin importar el momento histórico en el que se encuentre, empieza a solucionar problemas como por ejemplo, de dónde se viene y todo lo que involucra la muerte en miras a aumentar el prospecto de vida, desarrollando de esta forma habilidades permiten a su vez el surgimiento de la técnica que se constituye en ciencia con el aval que le dan los seres humanos. Dándole respuesta a estos diferentes interrogantes que emergen en el hombre de la interacción con el contexto se van creando un cúmulo de conocimientos que buscan soluciones y estudian fenómenos y le dan apertura a lo que en la actualidad constituyen las diferentes ciencias. Estos procesos inteligentes generan desarrollo que se plasma en un bienestar social y económico de las sociedades y repercuten directamente en el nivel de calidad de vida. Pero cuál es el papel de la educación en estos procesos de ciencia y desarrollo. En el texto “La investigación como base de la enseñanza” el autor (Stenhuose, 1993) da respuesta a este interrogante cuando afirma “se trata de la idea relativa a una ciencia educativa en la que cada aula sea un laboratorio y cada profesor un miembro de la comunidad científica”. A partir de esta hipótesis Stenhouse invita a los profesores para que replanten y activen su rol en las comunidades educativas. Ya no como simples transmisores/receptores de conocimiento sino como productores del mismo enmarcándose en la indagación e investigación al convertir sus aulas en lugares donde se re-construyen los conocimientos. El fruto de este empoderamiento del rol será el curriculum que determinara el grado de aprendizaje de la enseñanza en el profesor a través de la práctica laboral.


Desde esta postura el profesor es el foco de la investigación y desarrollo de ahí el cambio de imagen profesional en lo que respecta a sí mismo y a sus condiciones de trabajo. La preocupación por la formación del profesorado no es un tema apenas insipiente se remite a antaño (Pérez, 2007)y es precisamente la pregunta por cuáles son los conocimientos que éste necesita adquirir la que debe generar un cambio de actitudes e intereses hacia las ciencias y un mejor proceso de enseñanza/aprendizaje todo esto expresado en el currículo, bien definido por L. Stenhouse como el medio a través del cual puede aprender su arte el profesor.


Pero cuál es la postura del profesorado frente a estas exigencias que le hace el medio, según Amparo Vilches y Daniel Gil Pérez (Pérez, 2007), existe consenso en lo referente a las estrategias que permiten lograr un vuelco en el currículo pero el punto a triangular es la resistencia al cambio del profesorado, hay una cultura organizacional poco anclada en la vital importancia de formar y capacitar al talento humano aunque los modelos adoptados por el Ministerio de Educación Nacional precisan de toda esta terminología en la praxis choca con lo real: docentes temerosos a ser evaluados en su desempeño ya que este proceso es entendido por algunos como la posibilidad de ser sancionados y no como la apertura a un plan individual de capacitación, un mejoramiento del perfil profesional. ¿Es el talento humano elemento fundamental en una organización bien sea de carácter público o privado? Cuando se entiende el talento humano como “el grupo de personas que conforman una organización” definitivamente sí. Cambios significativos como la globalización, el impacto tecnológico, el rediseño empresarial y la aparición de nuevas fuentes de ventajas competitivas han propiciado el reconocer y redefinir la importancia de las personas en el desarrollo organizacional como estrategia hacia el éxito de cualquier organización o entidad.






El llegar a esta conclusión a significado recorrer un arduo camino ya que no han sido suficientes los cambios tanto a nivel estructural en las organizaciones como en la economía global, la percepción de “ser humano” ligado al ámbito laboral también se ha visto sometida a diferentes transformaciones que permiten un inmenso progreso en los procesos derivados del área de recursos humanos.






La percepción de “ser humano” con respecto al trabajo ha dejado de entenderse como aquel animal-económico al que sólo lo motiva en su labor el salario, esta concepción trascendió hasta el permitir entender a las personas que conforman una compañía como seres integrales: en su ser, su saber y su hacer.






Esa nueva concepción vuelca la intervención desde el área de recursos humanos en lo respectivo a la selección, capacitación, evaluación del desempeño y retribución o compensación. Haciendo que estos procesos respondan a los intereses y motivaciones de los diferentes actores involucrados.






Por lo tanto, la concepción que utilice la organización, para el caso el MEN, como estrategia para desplegar el impacto de gestión humana hará que éstas únicamente no se diferencien por elementos como la ubicación, el tipo de producción, el tamaño, los años de fundación, pero si algo puede zanjar las diferenciaciones es el capital humano, al ser éste un factor determinante para el cumplimiento de las metas de la entidad ya que el grado de idoneidad del personal propiciará la suplencia de las necesidades institucionales y por lo tanto el éxito, terminología como elaborada en la cultura educativa.


La respuesta a esa resistencia al cambio del profesorado puede intervenirse desde el fortalecimiento y la planeación constante del área de gestión humana al interior del MEN que puede servir como herramienta para mejorar el desempeño y así generar competitividad desde el ámbito público.










Por estas y más razones el “nuevo” docente esta llamado al autoconocimiento para intervenir su práctica y posibilitar formas de crecimiento tanto a nivel personal como en lo referente al desarrollo en las sociedades. El que tiene el conocimiento tiene el poder por tal razón un profesor debe enseñar desde y para la investigación, debe gestionar tanto el conocimiento como todo lo relacional. La frase “una sociedad sin maestros, una sociedad sin futuro” (Editorial, 2003) sintetiza de manera clara la idea que se viene desarrollando. En la enseñanza cuestiones como qué se enseña, cómo se enseña y quien enseña tienen total actualidad y cobran mayor significado como diría Stenhouse en el ARTE de la pedagogía.







ENSAYO


LA EDUCACION COMO EJE CENTRAL EN COLOMBIA

POR: JUAN DAVID GOMEZ FERNANDEZ

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DIDACTICA

La institución educativa en Colombia es un reto de la sociedad, cuando hablamos de sociedad no podemos aislar, componentes fundamentales para su desarrollo como son componente social, componente Político, componente cultural, componente Económico, estos componentes le dan una estructura para un buen desarrollo a un país como colombia,en la educación estos componentes le dan la fortaleza de operatividad y van de la mano con la educación, todo desarrollo en un país tiene como eje la educación, las leyes que se imparten para la educación tienen un impacto en todos los componentes, es ahí que las instituciones educativas en Colombia ya sean privadas o públicas tienen una apuesta de futuro y desarrollo.

Todos estos componentes funcionan con el eje de la educación, un país con excelente educación garantiza un desarrollo social, político, económico y cultural.

La capacidad de la sociedad para construir y luego gobernar y direccionar la articulación y coordinación de las voluntades y recursos del Estado, las empresas y la comunidad, le permite ir respondiendo a los retos, oportunidades y efectos regresivos de la dinámica educativa en general, también diseñar y ejecutar su propia estrategia educativa y además reunir y formar los recursos y presiones estratégicas frente a agentes externos estatales y económicos.

El tipo de educación novedosa que requieren las localidades en Colombia es aquel donde la sociedad tiene un grado importante de gobernabilidad incremental sobre la estrategia de competitividad y productividad económica y la equidad social en la distribución de las oportunidades y capacidades, y beneficios de la actividad privada y del estado local y nacional.

La excelente educación lleva a cohesionar la sociedad en torno a su responsabilidad frente a los efectos regresivos de la dinámica económica sobre algunos grupos locales, responder solidariamente con los ciudadanos que no logran acceder a las capacidades y oportunidades que exige las nuevas formas de gestión y organización del trabajo y empleo, la producción y los negocios y las empresas, y que no logran acceder a los servicios educativos.

En la medida que la sociedad consiga una gran densidad de organización ciudadana, el diseño, acuerdo y ejecución de la estrategia educativa será más incluyente en lo social y los principios de una competitividad y equidad social, con mas inversión económica, serán más viables y ágiles de decidir, y las instituciones públicas que son el mayor reto se hacen igual y más competitivas frente a la educación privada.

La amplia difusión del sistema de educación se debe principalmente a la urgencia que los países en vía de desarrollo atribuyen a la labor de superar su atraso económico y de fomentar su progreso social. (Naciones Unidas. 1963: 1)

El énfasis de la educación a estado en el, fomento y sostenimiento, de los acuerdos políticos entre el gobierno, los empresarios y la sociedad entorno a la estrategia educativa y sus requerimientos sociales, que incluyen los mecanismos, normas, procedimientos de carácter gubernamental y mixto que debe garantizar la permanencia y ajuste de los arreglos de las voluntades y capacidades de los agentes económicos y no económicos entorno a la estrategia. (Prada Fernando, 2001:186)